Ir al contenido principal

¿Qué es el ojo?

Los ojos son la base del sistema visual. Estos órganos transforman energía lumínica en impulsos eléctricos que, al transmitirse a la corteza visual del lóbulo occipital, permiten la percepción tridimensional de la forma, el movimiento, el color y la profundidad.

Los globos oculares tienen forma esférica y un diámetro aproximado de 2,5 cm. Se dividen en dos secciones: la cámara anterior y la posterior, llenas respectivamente de humor acuoso y vítreo, líquidos que regulan la presión intraocular. La cámara anterior es más pequeña y se sitúa entre la córnea y el iris, mientras que la posterior se compone del resto de partes del ojo.

A diferencia de lo que sucede con otros órganos sensoriales, el ojo se deriva parcialmente del sistema nervioso central. En concreto la retina, que recibe la información lumínica, se desarrolla a partir del diencéfalo, la estructura embrionaria que también da lugar a los hemisferios cerebrales, el tálamo y el hipotálamo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Coroides

Denominamos “coroides” a la capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo que separa la retina y la esclerótica. La coroides provee a la retina de los nutrientes y el oxígeno que necesita para funcionar correctamente, además de mantener una temperatura constante en el ojo.

Pupila

Existe un orificio circular en el centro del iris que permite regular la cantidad de luz que entra en el ojo al cambiar de tamaño a consecuencia de la midriasis y de la miosis; esta abertura es la pupila, la parte oscura que se sitúa en el centro del iris.

Humor acuoso

El humor acuoso se encuentra en la cámara anterior del globo ocular, entre la córnea y el cristalino. Nutre a estas dos estructuras y permite que la presión ocular se mantenga constante. Este líquido está compuesto por agua, glucosa, vitamina C, proteínas y ácido láctico.